Paseo por el barrio del Albaicín

Barrio en cuesta que aúna molinos, casas-cueva y tradición

Introducción

Sí, Albaicín, como en Granada. Que etimológicamente significa “barrio en cuesta”. Y es que aquí, en Campo de Criptana, también tuvimos un asentamiento árabe. Este barrio se corresponde con el casco histórico de la localidad, situado en una ladera y cuyas características principales son sus calles empinadas y sus casas de una planta de fachada blanca, zócalo añil, rejas negras de forja y tejas rojizas árabes. Un pintoresco paseo obligatorio para sus visitantes.

Información de interés

Tipo de ruta: Ruta Libre
Duración: 20 min
Inicio: Sierra de los Molinos
Final: Plaza Mayor

PLANES

¡En Campo de Criptana

Tenemos un plan para ti!

Explicación detallada del paseo

El barrio en sí no abarca una gran extensión de terreno y, además, es encantador perderse por su entramado de calles cuya disposición irregular les sorprenderá.

Hay que tener en cuenta que este barrio conformaba lo que era la población de Campo de Criptana aproximadamente en el S. XVI, que da para pensar que su superficie dista de a actual comparado con la que es a día de hoy el pueblo, sin embargo, gracias a las casas-cueva, las viviendas prácticamente se duplicaban en un espacio tan reducido.

Pero… ¿por dónde empezar para no perderme nada? Les sugerimos un paseo de aproximadamente 10 minutos por este singular barrio. Paseo que les llevará a la Plaza Mayor. ¡Allá vamos!

Paseo por el barrio del Albaicín (descenso a la Plaza Mayor)

Paseo por el Barrio del Albaicín (ascenso a la Sierra de los Molinos)

Tomando como punto de partida de este paseo el Punto de Información Turística (Molino Poyatos), encontraremos una cuesta empinada que continua en sentido descendente.

La cuesta de la Upiana, conocida por los locales será el inicio de nuestro paseo. Aquí podemos ver a mano izquierda según vamos descendiendo, la cueva del Mambrino, lugar donde Txema Teno, artista del hierro al igual que su padre Eloy, conserva esculturas en hierro expuestas para el disfrute del viajero. A mano derecha encontraremos la Cueva-Silo del Molino Infanto, previamente mencionada, y la taberna “A los cuatro vientos”, ya cerrada pero que fue en su momento un punto de reunión social para la población autóctona.

Finalizando la cuesta, deberemos dirigirnos a mano derecha e inmediatamente a mano izquierda. Aquí veremos otra cuesta más, esta vez en sentido ascendente, para toparnos con el único molino que hay dentro del núcleo urbano: el molino Sardinero.

Ubicación del Molino Sardinero

Junto a este molino podremos contemplar unas maravillosas vistas de cómo se funden el barrio del Albaicín y el pueblo de Campo de Criptana desde su mirador más próximo. Tras esta breve pausa, recomendamos continuar la calle y observar un claro ejemplo de qué es Albaicín. Casas de una planta de las características mencionadas anteriormente, cuya fachada encarna la tradición manchega.

Si continuamos con nuestro camino, llegaremos al Cerro de la Paz, lugar donde nos encontraremos con una sencilla ermita, llamada Ermita de la Paz, que cumple su labor de guardián de la localidad desde lo alto del cerro del que adopta su nombre. Este mirador es muy especial, pues se puede ver Campo de Criptana desde su punto más alto.

Ubicación de la Ermita de la Paz

Tras ver este distintivo lugar, es hora de continuar con nuestro periplo en dirección al centro de la localidad. A continuación del Cerro, a mano derecha, encontrarán unas escaleras que cruzan el barrio. Estas escaleras empedradas con guijarros en cuesta les harán sentir que han vuelto atrás en el tiempo y, continuando en sentido descendente llegarán a uno de los puntos más característicos del barrio. La fuente del moco.

Esta fuente de singular apelativo recoge su nombre de la tradición, pues es una fuente que históricamente se situaba muy cerca de un colegio y es donde los niños y niñas acudían a hidratarse una vez finalizadas las clases.

Ubicación de la Fuente del Moco

Ya casi hemos llegado al centro, nos distan 3 minutos a pie en descenso por una calle de sobra conocido por los criptanenses, la calle de la Fuente del Caño. En efecto, esta calle nos lleva a una de las fuentes principales de la localidad, lugar que consideramos merecerá la pena desviarnos en nuestro trayecto para visitar.

De este modo, tras ver la Fuente del Moco, podremos continuar en sentido descendente hacia la plaza o continuar en sentido ascendente hacia la Fuente del Caño (opcional).

La Fuente del Caño, una de las fuentes más importantes de la localidad históricamente, ha sido recientemente restaurada. Llama la atención el empleo de elementos de fachadas renacentistas y está decorada con cruces de la Orden de Santiago.

Ubicación Fuente del Caño

Llegada a la Plaza Mayor

Una vez hayamos visitado la Fuente del Caño, sólo nos quedará volver por el camino andado en sentido descendente. A unos 5 minutos llegaremos a la Plaza Mayor bajando por la calle Fuente del Caño. Merece la pena parar a comprar algún dulce en la panadería situada en la calle Fuente del Caño, a dos minutos de la Plaza Mayor.

Ubicación Plaza Mayor Campo de Criptana

¡Ya nos encontramos en la Plaza Mayor de Campo de Criptana, centro neurálgico de la localidad! En este lugar podremos contemplar varios puntos interesantes.

  • Uno de ellos será el Ayuntamiento, que preside con dignidad la plaza en cuya fachada podemos observar la balconada y un imponente reloj.
  • La Casa del Conde de las Cabezuelas, que es una mansión señorial construida a finales del S. XVII. Se encuentra situada justo en frente del Ayuntamiento.
  • El Pósito Real, que es un edificio histórico de patrimonio arquitectónico que hacía sus efectos de banco agrícola desde el S. XVI y que actualmente se desempeña como un importante punto de la actividad cultural de la localidad como Museo Municipal, albergando exposiciones y actos culturales.

¿Qué ver?

Paseo por el barrio del Albaicín

Paseo por el barrio del Albaicín

Sierra de los Molinos

Punto de inicio del paseo.
Paseo por el barrio del Albaicín

Molino Sardinero

Primera parada, único molino dentro del casco urbano.
Paseo por el barrio del Albaicín

Ermita de la Paz

Situada en el Cerro de la Paz, las vistas de la llanura manchega es maravillosa
Paseo por el barrio del Albaicín

Escalerillas

Corazón del Albaicín, con sus casas bajas pintadas de blanco y añil
Paseo por el barrio del Albaicín

Fuente del Moco

Fuente característica que marca el final del Barrio del Albaicín
Paseo por el barrio del Albaicín

Fuente del Caño

Icónico lugar que regala una preciosa postal de la fuente con el molino Lagarto.
Paseo por el barrio del Albaicín

Plaza Mayor

Centro de la localidad
Paseo por el barrio del Albaicín

Iglesia Parroquial

Destacada sobre el resto de edificios del pueblo con permiso de los molinos
Paseo por el barrio del Albaicín

Ayuntamiento

Extenso edificio localizado en la Plaza Mayor
Paseo por el barrio del Albaicín

Pósito Real

Actual Museo Municipal

Más Planes

Ruta de Eloy Teno

La obra que el artista Eloy Teno dejó como legado en Campo de Criptana con una sencilla ruta que repasa sus esculturas y termina en su sala-museo.

Visitas Escolares

Si estás planeando visitar Campo de Criptana con un grupo de educandos, debes echar un ojo a la propuesta que hacemos desde la oficina de turismo.

Ruta de los Senderos

Con esta ruta senderística podrás conocer un poco acerca de la historia de Campo de Criptana con paseo circular de poco menos de dos horas de duración

Paseo hacia la Ermita de la Stma Virgen de Criptana

Una opción idónea para todos aquellos visitantes en Campo de Criptana que son amantes del senderismo y la naturaleza sería realizar este paseo.

Peregrinación hacia el Santuario del Cristo de Villajos

Para los amantes del senderismo, ruta de peregrinación de los habitantes de Campo de Criptana para sus visitas a la casa del patrón de la localidad.

Ruta de los Molinos

Conoce todos y cada uno de los gigantes que vigilan la sierra criptanense y un poco acerca de su historia.

Paseo por el barrio del Albaicín

Pasea por uno de los barrios tradicionales y con más simbolismo de la Mancha. Conoce su entramado de calles repleto de casas pintadas de blanco y añil

Guía para el Turista, Campo de Criptana en un día

¡Campo de Criptana en un día! Con esta ruta organizada no te perderás nada de lo más importante que ver en Campo de Criptana si tu tiempo es limitado.