Exposición Isidro de La Heras

la obra que el artista dejó como legado en campo de criptana

Exposición fotográfica al aire Libre con una selección de fotografías de la fototeca municipal de Isidro de las Heras. La instalación que consta de una serie de imágenes de gran tamaño, que muestran la vida y costumbres de las gentes de Campo de Criptana desde la alegría de mozos y mozas en las romerías, pasando por momentos de celebración de oficios agrarios como la vendimia. Está ubicada en las instalaciones de una de las cooperativas vitivinícolas de la localidad.

Información de interés

Tipo de ruta: Ruta Libre
Inicio: Calle Isidro de las Heras (antigua Travesía Don Melitino I)
Final: Calle Isidro de las Heras (antigua Travesía Don Melitino I)
Dificultad: Baja
Modo: A Pie

PLANES

¡En Campo de Criptana

Tenemos un plan para ti!

Isidro de las Heras Redondo

Madrid 1924 – San Lorenzo del Escorial, 2005 Madrid

 

Fotógrafo.
A los quince años comienza como aprendiz en uno de los más prestigiosos laboratorios de Madrid: Agencia Ortiz, y después en Campúa, donde aprende técnicas fotográficas de laboratorio y periodísticas. Llega a Campo de Criptana (Ciudad Real) en 1950 y permanece hasta 1966, con el nombre de “Estudios Dumny”. Inicia una nueva etapa como fotógrafo, reportero de acontecimientos sociales y religiosos. Contrae matrimonio en 1955 y aquí nacen sus cuatro hijos.

Fueron tiempos difíciles y precarios, de mucha necesidad los que vivió en Criptana, en ese período, donde las gentes se fotografiaban en contadas ocasiones. Reportero de acontecimientos sociales, como bodas, bautizos, comuniones, o retratos de carnet de identidad, etcétera, que alternaba con otros de mayor calado social, como las procesiones, la vendimia, o la matanza, plasmando la vida de un pueblo con su cámara Kodak Retina, para dejar constancia de ello, hasta 1966 año en que regresa a Madrid.

Fue testigo de una realidad que aun siendo cercana se nos antoja mucho más remota, en esa España del blanco y negro. Es el retrato vivo de unas gentes, en un contexto histórico geográfico y social de aquellos años. Sus fotografías alcanzan la universalidad al retratar este pueblo, con sus paisajes y molinos cervantinos, en un momento de máximo esplendor; lugar que la literatura cervantina proyectó al mundo.

Tiene publicados tres libros magníficos, -agotados-, que componen una Trilogía: Imágenes, Molinos, y Retratos; editado por el Ayuntamiento de Campo de Criptana, con la ayuda del programa “los Legados de la Tierra”, de la Junta de Castilla-La Mancha, y de la Diputación de Ciudad Real.

A partir de las donaciones que fue haciendo se creó la Fototeca Municipal (2002), apoyada por los talleres de fotografía de la Universidad Popular, hasta llegar a la donación definitiva de toda la colección de negativos que realizaría la familia, como “Legado de Isidro de las Heras”, en marzo del 2019, y que estaría en torno a cuarenta o cincuenta mil negativos, iniciándose, a continuación, las bases de un largo y lento proceso de catalogación.

Sus fotografías han aparecido en revistas y periódicos, así como en exposiciones y Jornadas fotográficas, que le han dedicado sobre su obra. Aun así, de ella solo se conoce la punta del iceberg, de esta gran colección que permanece sumergida en el fondo de los miles de negativos, aun por terminar de descubrir y de estudiar la obra de un fotógrafo que plasmó la vida de La Mancha y sus gentes, de manera excepcional.

¿Qué ver?

Exposición Isidro de La Heras

.

Más Planes

Exposición Isidro de La Heras

Escenario Infinito

Campo de Criptana se convertirá en un Escenario Infinito.

Tren de los Molinos

Ruta Enológica

Conoce la historia de los caldos manchegos con una visita al Museo del Vino y una ruta por las bodegas de la localidad

Rutas Nocturnas «Criptana, bajo las estrellas»

Disfruta de una visita guiada en la que recorreremos la Sierra de los Molinos y el Albaicín con un punto de vista diferente bajo las estrellas

Marco ODS

El Marco Objetivo Desarrollo Sostenible de Campo de Criptana ofrece a través de él unas vistas espectaculares de la villa y su patrimonio historico.

Conoce la gastronomía local

Atrévete a conocer la gastronomía típica y tradicional de Campo de Criptana. Unos productos culinarios basados en lo que ofrecía la propia tierra.

Ruta de Eloy Teno

La obra que el artista Eloy Teno dejó como legado en Campo de Criptana con una sencilla ruta que repasa sus esculturas y termina en su sala-museo.

Visitas Escolares

Si estás planeando visitar Campo de Criptana con un grupo de educandos, debes echar un ojo a la propuesta que hacemos desde la oficina de turismo.

Ruta de los Senderos

Con esta ruta senderística podrás conocer un poco acerca de la historia de Campo de Criptana con paseo circular de poco menos de dos horas de duración
Ir al contenido