Ir al contenido

Pozo de Nieve

El congelador del S. XVIII

Se trata de una construcción de arquitectura popular creada para almacenar la nieve que caía en las épocas de más frío, prensándola y convirtiéndola en hielo útil y comercializable para los meses más cálidos.

Su existencia está documentada desde 1752, aunque probablemente se construyó a finales del siglo XVII. Es uno de los mejor conservados de España a raíz de su restauración, llevada a cabo en el año 2008."

Edificio de doble planta destinado al almacenaje de nieve y hielo

Un edificio de doble planta cuya parte superior, la que ahora alberga un Centro de Interpretación, servía para almacenar paja y como refugio de los operarios. En la planta inferior se encuentra el pozo de nieve excavado en la roca, de planta circular y dotado de uno de los sistemas de drenaje más elaborados y complejos que se conocen en este tipo de construcciones.

Su existencia está documentada desde 1752

Aunque probablemente se construyó a finales del siglo XVII.  Es uno de los mejor conservados de España a raíz de su restauración, llevada a cabo en el año 2008. Está localizado a unos 4 km. al norte de la localidad, sobre un pequeño cerro junto a la Ermita del Cristo de Villajos.

Pozo
de Nieve

Información de interés

Ubicación:

Paraje de la Ermita del Cristo de Villajos.

Entrada:

Entrada gratuita al Santuario, que permanece abierto. Para la visita al Pozo de Nieve hay que dirigirse al Santero, que se encuentra en el Santuario.

Horario:

De 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.

Cerrado los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero.

Información Adiccional

Hay una pequeña tienda de suvenirs y venta de refrescos y productos típicos.